BMW anuncia los precios y la fecha exacta de comercialización del Serie 5 de la sexta generación. El rango de precios oscila entre los 40.800 € del 520d y los 77.900 € del 550i, mientras que su día de llegada a los concesionarios se espera para el 25 de marzo. Todos los nuevos Serie 5 vendrán de serie con cambio manual (salvo el 550i), aunque el nuevo Steptronic de 8 velocidades (2.608 €) estará disponible para toda la gama, un sistema que demuestra su eficacia al conservar prácticamente invariables sus cifras de prestaciones y consumos respecto a las versiones manuales.
Siete son los motores que componen la gama del Serie 5 de la sexta generación, con un rango de potencias de 184 a 407 cv y con una fantástica relación entre consumos y prestaciones. El nuevo 520d de 184 cv costará 40.800 € y tendrá unas excelentes cifras de consumos y emisiones (5,0 l/100 km de media y 132 g/km de CO2) combinadas con unas brillantes prestaciones (227 km/h de velocidad punta y 8,1 segundos en aceleración de 0 a 100 km). Los diésel más potentes son los 530d y 525d, los dos de seis cilindros y tres litros de cilindrada, pero el primero con 245 cv y el segundo con 204 cv. Vienen con cambio manual aunque opcionalmente puede ser automático, y sus prestaciones son sobresalientes, ya que aceleran de 0 a 100 km/h en 6,3 y 7,2 segundos respectivamente. Sus cifras de emisiones de CO2 son de 166 y 162 g/km y sus consumos medios de 6,3 y 6,2 l/100 km.
En gasolina inicialmente habrá dos con turbo y dos atmosféricos. Los sobrealimentados son el V8 de 4,4 litros y el seis cilindros de tres litros. Estas bestias obtienen unas prestaciones fabulosas, el V8 asociado obligatoriamente a una caja automática de 8 velocidades y el más pequeño a una manual. El 550i de 407 cv acelera de 0 a 100 km/h en 5,0 segundos y gasta 10,4 l/100 km de media, mientras que el 535i de 306 cv acelera de 0 a 100 km/h en 6,0 segundos, gasta 8,5 l/100 km y por la mínima baja de los 200 g/km de CO2 para evitar el tramo impositivo más alto. Los dos gasolina atmosféricos son ambos de tres litros y seis cilindros, un 528i de 258 cv y un 523i de 204 cv. En estos casos las marcas de aceleración son de 6,6 y 7,9 segundos, las de consumos medios de 7,8 y 7,6 l/100 km y las de emisiones de CO2 de 182 y 177 g/km respectivamente.
Desde 1972 BMW ha vendido 5,5 millones de las cinco generaciones que han existido en la historia de la prestigiosa berlina bávara. Ahora llega la sexta generación, con seis centímetros más de longitud para llegar a los 4,90 metros. Es ligeramente más ancho (1,86 metros), mientras que su altura (1,46 metros) y su capacidad de maletero (520 litros) permanecen prácticamente invariables. Su diseño y características mezclan detalles del Serie 7 y del Serie 5 Gran Turismo, y los rivales más directos serán, como es habitual, los clásicos Audi A6 y Mercedes Clase E, además de los Jaguar XF, Lexus GS, Saab 9-5 y Volvo S80 principalmente.
Finalmente decir que los niveles de equipamiento experimentan una notable ganancia respecto al actual Serie 5 lanzado en 2003. De serie se dota a los modelos nuevos de una nueva dirección que permite girar levemente (2,5 grados) a las ruedas traseras (sistema similar al 4Control del Renault Laguna), llantas de aleación a partir de 17 pulgadas, climatizador bizona, asientos de regulación eléctrica, control de estabilidad, airbags de cortina, una pantalla a color en la consola y reposacabezas activos entre otras cosas. Los más lujosos, o como dotación opcional, podrán llevar iluminación bixenón adaptativa, sistemas de alerta de cambio involuntario de carril y de obstáculos en el ángulo muerto, suspensiones adaptativas, sistema de visión nocturna, proyección de datos en el parabrisas, programador de velocidad activo y un largo etcétera.
Precios:
- BMW 520d: 40.800 euros
- BMW 525d: 46.800 euros
- BMW 530d: 51.900 euros
- BMW 523i: 44.300 euros
- BMW 528i: 47.700 euros
- BMW 535i: 52.900 euros
- BMW 550i: 77.900 euros
sábado, 13 de febrero de 2010
AUDI Q3
Aqui teneis una nueva imágen del que será la futura apuesta de Audi para competir con el Bmw X3:

Se llamará Audi Q3 y su aspecto es el de un Q7 reducido a escala.
Esperado como pocos dentro de la gama de los autos de la marca de los anillos, el Audi Q3 estará en el mercado automotriz disponible para la venta en el año 2.010, Se trata del más pequeño de los modelos SUV de la marca alemana y será además el último en arribar como miembro de la familia.

El Audi Q3, se sabe, estará compartiendo plataforma de producción con un primo lejano, vale decir el Volkswagen Golf SUV, del que se espera el modelo definitivo del 2.010 tome varios elementos distintivos.
También tendrá mucho del Volkswagen Tiguan.
Dentro de la gama de ofertas de la casa Audi, el modelo Q3 (para darnos una cabal idea) se ubicará por tamaño y también por su precio, justo debajo del Audi Q7, como así también del Audi Q5.

Y hablando de algunas otras opciones de la marca habrá que decir que Audi definitivamente ha querido acercarlo también desde lo estético al modelo Q7. Esto se nota de manera preponderante en la parte frontal con esa parrilla delantera cargadísima de personalidad.
También en la parte frontal resaltan como total novedad los faros que por primera vez tendrán diodos LED sea para las luces cortas, medias o altas.
Otro detalle no menor es ver la gran superficie de chapa que tendrá el Audi Q3 contra la sensiblemente menor superficie vidriada.
Por ahora el Q3 es un concept que será exhibido en su versión de producción hacia finales de año en el Salón de Frankfurt. Se dice que muy posiblemente la sigla Q3 tome otro camino en la versión de producción, estimándose que su nombre definitivo bien podría llegar a ser Cross-Coupé.

Otra particularidad del Q3 será su motor que en esta oportunidad será un 2 litros de cilindrada, 4 cilindros, 204 CV de potencia y una tecnología para un motor a gasoil que significará excelentes performances y rendimiento pero con un muy bajo consumo de combustible y un marcado cuidado por el medio ambiente.
El motor recibirá la potencia por medio del cambio secuencial DSG (S-Tronic) mientras que contará con sistema Quattro de tracción integral.
En el interior del Q3 lo más llamativo además de su más que completo equipamiento será ver la elección de cuatro butacas individuales e independientes.
Fuente: The German Car Blog

Se llamará Audi Q3 y su aspecto es el de un Q7 reducido a escala.
Esperado como pocos dentro de la gama de los autos de la marca de los anillos, el Audi Q3 estará en el mercado automotriz disponible para la venta en el año 2.010, Se trata del más pequeño de los modelos SUV de la marca alemana y será además el último en arribar como miembro de la familia.

El Audi Q3, se sabe, estará compartiendo plataforma de producción con un primo lejano, vale decir el Volkswagen Golf SUV, del que se espera el modelo definitivo del 2.010 tome varios elementos distintivos.
También tendrá mucho del Volkswagen Tiguan.
Dentro de la gama de ofertas de la casa Audi, el modelo Q3 (para darnos una cabal idea) se ubicará por tamaño y también por su precio, justo debajo del Audi Q7, como así también del Audi Q5.

Y hablando de algunas otras opciones de la marca habrá que decir que Audi definitivamente ha querido acercarlo también desde lo estético al modelo Q7. Esto se nota de manera preponderante en la parte frontal con esa parrilla delantera cargadísima de personalidad.
También en la parte frontal resaltan como total novedad los faros que por primera vez tendrán diodos LED sea para las luces cortas, medias o altas.
Otro detalle no menor es ver la gran superficie de chapa que tendrá el Audi Q3 contra la sensiblemente menor superficie vidriada.
Por ahora el Q3 es un concept que será exhibido en su versión de producción hacia finales de año en el Salón de Frankfurt. Se dice que muy posiblemente la sigla Q3 tome otro camino en la versión de producción, estimándose que su nombre definitivo bien podría llegar a ser Cross-Coupé.

Otra particularidad del Q3 será su motor que en esta oportunidad será un 2 litros de cilindrada, 4 cilindros, 204 CV de potencia y una tecnología para un motor a gasoil que significará excelentes performances y rendimiento pero con un muy bajo consumo de combustible y un marcado cuidado por el medio ambiente.
El motor recibirá la potencia por medio del cambio secuencial DSG (S-Tronic) mientras que contará con sistema Quattro de tracción integral.
En el interior del Q3 lo más llamativo además de su más que completo equipamiento será ver la elección de cuatro butacas individuales e independientes.
Fuente: The German Car Blog
viernes, 12 de febrero de 2010
Nuevo Audi A8: perfección tecnológica con menos consumo
A partir de abril llega a nuestro país el "buque insignia" de Audi, la berlina A8, un automóvil que debe enfrentarse en el mercado a los también recientemente mejorados BMW Serie 7 y Mercedes Clase S. Esta renovación sobresale por su diseño conservador, por la incorporación de tecnologías innovadoras, así como por su reducción en el consumo gracias a la disminución de peso que ha experimentado.
Y el discurso del fabricante ha cambiado a la hora de presentar su nuevo modelo que, por lógica, tiene que ser un compendio de las tecnologías aplicadas y de la reconocida calidad Audi. Por un lado, el diseño se vuelve más conservador, buscando ganar la batalla a sus rivales en los mercados de las empresas y el "renting". De hecho, sólo el frontal puede vanagloriarse tener una personalidad propia y distinta, gracias fundamentalmente al diseño de los grupos ópticos con Led.
Por otro, ofreciendo un producto en el que algunas de sus versiones buscan claramente el ahorro de combustible. En líneas generales y sin contar con las futuras versiones que llegarán próximamente, Audi habla de una reducción en el consumo por encima del 20% gracias sobre todo a la reducción en el peso que ha experimentado esta tercera generación. Para ello, por ejemplo, la marca alemana hace una clara apuesta por el aluminio lo que, en el caso de la carrocería supone una reducción de 230 kg respecto a otra de acero.
También la nueva caja de velocidades, automática con ocho velocidades, ha tenido mucho que ver. Este cambio, que en una primera toma de contacto nos ha impresionado por su buen funcionamiento, incluso cuando se le exige a la través de las levas, cambios rápidos, también es otro de los culpables de que el A8 sea ahora menos "bebedor".
Un buen ejemplo lo tenemos en la versión "de entrada" o sea, el motor V6 de 3 litros TDI y tración 4x4, que llega en los próximos meses, con un consumo homologado de sólo 6 litros a los 100 kilómetros y 0,6 litros más para la versión equipada con la tracción a las cuatro ruedas Quattro. Antes de que finalice el año deberíamos ver ya una versión híbrida, aunque el futuro de esta gran berlina pasa por la utilización de la tecnología "e-Tron", presentada ya en diferentes salones y en distintos prototipos.
Los precios de este automóvil en el mercado español partirán desde los 72.200 euros de la versión 3.0 TDI quattro y llegarán hasta los 90.800 euros del 4.2 TDI quattro de 350 caballos.
Y el discurso del fabricante ha cambiado a la hora de presentar su nuevo modelo que, por lógica, tiene que ser un compendio de las tecnologías aplicadas y de la reconocida calidad Audi. Por un lado, el diseño se vuelve más conservador, buscando ganar la batalla a sus rivales en los mercados de las empresas y el "renting". De hecho, sólo el frontal puede vanagloriarse tener una personalidad propia y distinta, gracias fundamentalmente al diseño de los grupos ópticos con Led.

También la nueva caja de velocidades, automática con ocho velocidades, ha tenido mucho que ver. Este cambio, que en una primera toma de contacto nos ha impresionado por su buen funcionamiento, incluso cuando se le exige a la través de las levas, cambios rápidos, también es otro de los culpables de que el A8 sea ahora menos "bebedor".
Un buen ejemplo lo tenemos en la versión "de entrada" o sea, el motor V6 de 3 litros TDI y tración 4x4, que llega en los próximos meses, con un consumo homologado de sólo 6 litros a los 100 kilómetros y 0,6 litros más para la versión equipada con la tracción a las cuatro ruedas Quattro. Antes de que finalice el año deberíamos ver ya una versión híbrida, aunque el futuro de esta gran berlina pasa por la utilización de la tecnología "e-Tron", presentada ya en diferentes salones y en distintos prototipos.
Tecnología puntera
El nuevo Audi A8 ha experimentado grandes cambios en comparación con su predecesor e incorpora una gran variedad de innovaciones tecnológicas, entre las que destaca el sistema MMI Touch, de dudosa buena utilización, sobre todo en lo referente a escribir con el dedo sobre una pantalla, lo que según el fabricante es más seguro. Mucho nos tenemos que a Audi se haya olvidado que, para andar manejando la navegación, hay que estar parados y que, en todo caso, el reconocimiento por voz parece más práctico. Otras aportaciones tecnológicas más efectivas son el dispositivo de visión nocturna, el control de cambio de carril o el nuevo grupo de luces.Propulsores
El nuevo A8, que sustituye al que llegó en el 2002 y del que la firma espera vender unas 200 unidades en España a lo largo del 2010, saldrá a la venta con unas motorizaciones V8 ya conocidas, de gasolina de 4.2 litros y 372 caballos y otra diesel TDI de 350 caballos. Más adelante, la gama se completará con dos mecánicas diesel V6 de 3.0 litros con 250 y 204 caballos. En todos los casos, la gama A8 cuenta con suspensión neumática de serie, que se adapta al estilo de conducción.Los precios de este automóvil en el mercado español partirán desde los 72.200 euros de la versión 3.0 TDI quattro y llegarán hasta los 90.800 euros del 4.2 TDI quattro de 350 caballos.
El Mazda RX-8 dice adiós al mercado español

El Mazda RX-8 también nos deja. Según parece la marca japonesa ya ha eliminado el stock de este deportivo con motor rotativo y cesa su comercialización en el mercado español. Lo malo es que la renovación realizada hace unos meses tampoco estará disponible, dejando el hueco de los coupés deportivos sin cubrir.
Desde su lanzamiento, Mazda ha tenido un relativo éxito en España con este modelo. Lanzado en 2003, destacó por su peculiar mecánica y una carrocería coupé con cuatro puertas, las traseras de apertura inversa. Tras el salto te dejamos con el detalle de ventas.
VENTAS EN ESPAÑA DEL MAZDA RX-8
- 2004: 32
- 2005: 354
- 2006: 304
- 2007: 220
- 2008: 37
- 2009: 25


Gallery: Mazda RX-8 2009
Gallery: Mazda RX-8 R3
Gallery: Mazda RX-8 Special Edition
Renault lanza un nuevo modelo descapotable llamado Wind

El Salón de Ginebra, cuya celebración tendrá lugar a primeros de marzo, desvelará los secretos de la nueva carrocería compacta y descapotable de Renault. El Wind, que así se llama, es un nuevo biplaza con 3,83 metros de longitud que promete un tiempo rapidísimo en la apertura y cierre de la capota y que será asequible, según la marca del rombo.
Sobre otros aspectos como la mecánica aún no hay detalles, aunque la capacidad del maletero ya se conoce: 270 litros independientemente de si la capota va plegada o no. Un aspecto diferenciador con respecto a otros techos duros retráctiles es que el mecanismo consta de sólo dos piezas, la que actúa como cubierta del maletero y la que une ésta con el parabrisas. Ésta última tiene un eje pivotante que permite recogerla sólo girándola y no desplazándola. De ahí que el tiempo en realizar la maniobra sea tan corto.
Con el Wind, Renault abre un nuevo camino en el segmento de los compactos cabrios, ya que lo normal en este tipo de coches es que sean de cuatro plazas, no de dos simplemente. A pesar de esta diferencia, hay alternativas similares en el mercado pero no son muchas (ejemplos del Micra CC, el 207 CC, el Opel Tigra TwinTop o incluso el Fiat 500 C)
.

Con el Wind, Renault abre un nuevo camino en el segmento de los compactos cabrios, ya que lo normal en este tipo de coches es que sean de cuatro plazas, no de dos simplemente. A pesar de esta diferencia, hay alternativas similares en el mercado pero no son muchas (ejemplos del Micra CC, el 207 CC, el Opel Tigra TwinTop o incluso el Fiat 500 C)
.
- Es un nuevo biplaza con 3,83 metros de longitud.
- Promete un tiempo rapidísimo en la apertura y cierre de la capota.
- Será presentado en el Salón de Ginebra, que se celebra en marzo.
Matech Competition crea el Ford GT más bestia de los circuitos

Si eres un amante del espectacular Ford GT que dejó de fabricarse en 2006, la reinterpretación del clásico de los 60, probablemente te encantará el trabajo que el equipo suizo Matech Competition está realizando para tener este mismo año en las pistas su propio Ford GT1, con las correspondientes homologaciones de la FIA para el campeonato GT1.
El Ford GT1 de Matech Competition no es una simple adaptación del Ford GT de calle, de hecho ni el motor, ni la transmisión, ni las suspensiones, ni tampoco la aerodinámica tienen nada que ver con la joya de Ford. Aunque como habréis comprobado ya en estas imágenes la base y gran parte del diseño siguen fieles al espíritu de todo un icono del automovilismo norteamericano.

Lo cierto es que Matech Competition no son unos “novatos” en ésto. En los últimos años han competido en las Series Europeas del Campeonato de GT3 de la FIA con una adaptación del Ford GT homologado para esta categoría, consiguiendo incluso el título en la temporada 2008.
Probablemente este Ford GT1 será una de las interpretaciones del clásico Ford GT más radicales de cuantas se hayan hecho hasta el momento, ya que la categoría GT1 de la FIA se caracteriza entre otras cosas por permitir el empleo de piezas y materiales exóticos con un nivel de sofisticación muy alejado de lo que habitualmente se puede ver por las calles.

Si eres un amante del espectacular Ford GT que dejó de fabricarse en 2006, la reinterpretación del clásico de los 60, probablemente te encantará el trabajo que el equipo suizo Matech Competition está realizando para tener este mismo año en las pistas su propio Ford GT1, con las correspondientes homologaciones de la FIA para el campeonato GT1.
El Ford GT1 de Matech Competition no es una simple adaptación del Ford GT de calle, de hecho ni el motor, ni la transmisión, ni las suspensiones, ni tampoco la aerodinámica tienen nada que ver con la joya de Ford. Aunque como habréis comprobado ya en estas imágenes la base y gran parte del diseño siguen fieles al espíritu de todo un icono del automovilismo norteamericano.

Lo cierto es que Matech Competition no son unos “novatos” en ésto. En los últimos años han competido en las Series Europeas del Campeonato de GT3 de la FIA con una adaptación del Ford GT homologado para esta categoría, consiguiendo incluso el título en la temporada 2008.
Probablemente este Ford GT1 será una de las interpretaciones del clásico Ford GT más radicales de cuantas se hayan hecho hasta el momento, ya que la categoría GT1 de la FIA se caracteriza entre otras cosas por permitir el empleo de piezas y materiales exóticos con un nivel de sofisticación muy alejado de lo que habitualmente se puede ver por las calles.
De momento los primeros GT1 de Matech ya han rodado en los circuitos de Portimão, Alcañiz y el Ascari Resort que nos presentaba hace muy poco nuestro compañero Pepe. En estas primeras pruebas el equipo suizo además de probar su flamante deportivo tuvo la oportunidad de grabar este impresionante vídeo en el que podemos ver y sobretodo oir a este Ford GT1.
El año que viene se enfrentará cara a cara con otros GT1 como los Aston Martin DBR9, Lamborghini Murcielago, Maserati MC12 y Nissan GTR .
Ford GT1
Can-Am Spyder, el concepto Y
En un primer vistazo seguro que os recuerda a otro vehículo. Efectivamente, a una moto de nieve y es que Can-Am pertenece a Bombardier Recreational Products (BRP), conocido fabricante de motos de nieve, de agua y quads.
El diseño principal de este vehículo responde a lo que ellos denominan el concepto Y, que no es más que la forma que tiene cuando se ve desde una perspectiva cenital. El chasis ha sido especialmente creado para el Can Am Spyder y se denomina SST Spyder® (Surrounding Spar Technology) e invierte el concepto lógico de los trikes, con dos ruedas detrás y una delante. Este diseño le permiten un ápice de deportividad y estabilidad que no poseen otros vehículos de tres ruedas, como veremos posteriormente.
Citroën desvela el DS High Rider

El segundo modelo de la gama DS ya está aquí, perdón, el concept que lo anticipa más bien. El Citroën DS High Rider es una declaración de intenciones sobre un modelo superior al DS3, presumiblemente se llamará DS4 aunque con todo nos pueden sorprender con eso de la Creative Technologie.
Mide 4,26 metros de largo, como un compacto, 1,82 metros de ancho y 1,48 metros de alto. Aunque la altura respecto al suelo es más elevada de lo normal, no es un coche alto ni mucho menos. Las llantas son de 19 pulgadas, haceos idea de cuáles son las proporciones. El diseño está a la última en tendencias de compactos.
Está propulsado por una combinación de motor diesel y motor eléctrico, es decir, un híbrido. Los franceses se están haciendo de rogar mucho con su tecnología híbrida, pero aporta un toque de originalidad. El eje delantero se mueve con motor diesel, el trasero es eléctrico, es decir, tiene tracción total.
domingo, 7 de febrero de 2010
Ferrari 458 Italia en profundidad
El Ferrari 458 Italia es el sustituto del Ferrari F430, y por tanto el nieto del Ferrari F360 Modena. Con estos precedentes, ¿es posible mantener el nivel de esta saga creando un coche innovador? Parece difícil, pero Ferrari ha apostado fuerte y parece que lo ha logrado. Y no lo decimos por decir: su diseño es muy arriesgado, continuista en algunos elementos pero con grandes variaciones.
En esta ocasión Luca di Montezemolo, presidente de Ferrari, escogió el apellido Italia como homenaje al país de Ferrari, aunque hasta el momento los sobrenombres de los modelos de la marca se reservaban para ciudades italianas o nombres históricos de la marca.
Interior del Ferrari 458 Italia
Ante un diseño rompredor del exterior, el interior del Ferrari 458 Italia es algo más conservador, o al menos parece una evolución más lógica de su predecesor. Naturalmente está orientado hacia el conductor, con una disposición de mandos que envuelve a éste.
Además se ha rediseñado la interfaz de conducción, integrando los principales mandos en el volante y dejando las funciones secundarias para la instrumentación que está algo más alejada de las manos del conductor.
Los aireadores tienen una forma inspiradas en la chimenea que mostraban los modelos de Fórmula 1 hasta hace pocas temporadas. En la consola central se encuentra el denominado “panel F1”, en el que se encuentra el botón del Launch Control y los mandos secundarios de la caja de cambos (marcha atrás y automático).
En general el interior del 458 es bastante sobrio, la piel negra, el tejido Alcantara y el aluminio dominan el habitáculo, con tan solo unas pinceladas de rojo y amarillo en los relojes y el volante. Sin embargo, el programa de personalización Carrozzeria Scaglietti Programme permite modificar, de forma opcional, muchos materiales y colores del interior, las llantas, la pintura exterior, etc.
Motor del Ferrari 458 Italia
La motorización del Ferrari 458 Italia viene en su nombre: 458 no es la potencia, sino la unión de 4.5, que es su la cilindrada, del 8 es por su motor V8. Su potencia sube hasta los 570 CV, lo que significan 60 CV más que el Ferrari F430 Scuderia.
Su par motor es de 540 Nm a 6.000 rpm, pero a partir de las 3.250 rpm se alcanza el 80% del par máximo, lo que le da una respuesta muy amplia en su zona de trabajo, todo ello en un motor atmosférico (por si alguien lo dudaba) que echando cuentas nos da 127 CV por litro.
En la época del downsizing Ferrari sigue creciendo en motorizaciones y en potencia, pero sin embargo han logrado un consumo (homologado) digno de mención: 13,3 litros a los 100 km y unas emisiones de CO2 de 307 g/km. Para hacernos una idea, el consumo de su predecesor, menos potente, era de 18,3 litros a los 100 km.
Claro, que de todos estos números nos podemos olvidar cuando utilizamos este coche para lo que ha sido concebido: hacer el 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h.
Frenos, caja de cambios y diferencial E-Diff 3 del Ferrari 458 Italia
La caja de cambios del Ferrari 458 Italia proviene de la tecnología de Fórmula 1 de Ferrari (o al menos esto venden). Es una caja automática de doble embrague y siete velocidades. Comparada con la del Ferrari California, la marca afirma que ha reducido su tiempo de respuesta, ya que han aplicado una configuración específica para las curvas de potencia y par del nuevo V8.
Dentro de la caja también va incorporado el diferencial electrónico E-Diff 3, aunque su software va incorporado en la ECU del sistema F1-Trac, encargado de gobernar la electrónica del coche.
El sistema F1-Trac lee parámetros y estimaciones (por ejemplo la adherencia de las ruedas) para optimizar el reparto de frenada entre las ruedas traseras y por tanto el paso por curva. Se reduce en 1,25 segundos el tiempo de los modelos previos en el circuito de Fiorano, en parte por estas mejoras.
El Ferrari 458 Italia incorpora frenos cerámicos Brembo de serie, con discos de medidas 398 × 223 × 36 mm delante y 360 × 233 × 32 mm detrás. Esto le permite frenar de 100 a 0 en tan sólo 32,5 metros, y de 200 a 0 en 128 metros.
Para lograr estas cifras, se ganan unas décimas gracias al sistema Ferrari Pre-Fill logic, que prepara la frenada en cuanto el conductor suelta el pie del acelerador, y a la optimización del ABS que se coordina con el diferencial E-Diff 3.
Todavía no se conoce el precio del Ferrari 458 Italia, aunque es de esperar que ronde la horquilla de 170-200.000 euros.
En esta ocasión Luca di Montezemolo, presidente de Ferrari, escogió el apellido Italia como homenaje al país de Ferrari, aunque hasta el momento los sobrenombres de los modelos de la marca se reservaban para ciudades italianas o nombres históricos de la marca.
Interior del Ferrari 458 Italia
Ante un diseño rompredor del exterior, el interior del Ferrari 458 Italia es algo más conservador, o al menos parece una evolución más lógica de su predecesor. Naturalmente está orientado hacia el conductor, con una disposición de mandos que envuelve a éste.
Además se ha rediseñado la interfaz de conducción, integrando los principales mandos en el volante y dejando las funciones secundarias para la instrumentación que está algo más alejada de las manos del conductor.
Los aireadores tienen una forma inspiradas en la chimenea que mostraban los modelos de Fórmula 1 hasta hace pocas temporadas. En la consola central se encuentra el denominado “panel F1”, en el que se encuentra el botón del Launch Control y los mandos secundarios de la caja de cambos (marcha atrás y automático).
En general el interior del 458 es bastante sobrio, la piel negra, el tejido Alcantara y el aluminio dominan el habitáculo, con tan solo unas pinceladas de rojo y amarillo en los relojes y el volante. Sin embargo, el programa de personalización Carrozzeria Scaglietti Programme permite modificar, de forma opcional, muchos materiales y colores del interior, las llantas, la pintura exterior, etc.
Motor del Ferrari 458 Italia
La motorización del Ferrari 458 Italia viene en su nombre: 458 no es la potencia, sino la unión de 4.5, que es su la cilindrada, del 8 es por su motor V8. Su potencia sube hasta los 570 CV, lo que significan 60 CV más que el Ferrari F430 Scuderia.
Su par motor es de 540 Nm a 6.000 rpm, pero a partir de las 3.250 rpm se alcanza el 80% del par máximo, lo que le da una respuesta muy amplia en su zona de trabajo, todo ello en un motor atmosférico (por si alguien lo dudaba) que echando cuentas nos da 127 CV por litro.
En la época del downsizing Ferrari sigue creciendo en motorizaciones y en potencia, pero sin embargo han logrado un consumo (homologado) digno de mención: 13,3 litros a los 100 km y unas emisiones de CO2 de 307 g/km. Para hacernos una idea, el consumo de su predecesor, menos potente, era de 18,3 litros a los 100 km.
Claro, que de todos estos números nos podemos olvidar cuando utilizamos este coche para lo que ha sido concebido: hacer el 0 a 100 km/h en 3,4 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 325 km/h.
Frenos, caja de cambios y diferencial E-Diff 3 del Ferrari 458 Italia
La caja de cambios del Ferrari 458 Italia proviene de la tecnología de Fórmula 1 de Ferrari (o al menos esto venden). Es una caja automática de doble embrague y siete velocidades. Comparada con la del Ferrari California, la marca afirma que ha reducido su tiempo de respuesta, ya que han aplicado una configuración específica para las curvas de potencia y par del nuevo V8.
Dentro de la caja también va incorporado el diferencial electrónico E-Diff 3, aunque su software va incorporado en la ECU del sistema F1-Trac, encargado de gobernar la electrónica del coche.
El sistema F1-Trac lee parámetros y estimaciones (por ejemplo la adherencia de las ruedas) para optimizar el reparto de frenada entre las ruedas traseras y por tanto el paso por curva. Se reduce en 1,25 segundos el tiempo de los modelos previos en el circuito de Fiorano, en parte por estas mejoras.
El Ferrari 458 Italia incorpora frenos cerámicos Brembo de serie, con discos de medidas 398 × 223 × 36 mm delante y 360 × 233 × 32 mm detrás. Esto le permite frenar de 100 a 0 en tan sólo 32,5 metros, y de 200 a 0 en 128 metros.
Para lograr estas cifras, se ganan unas décimas gracias al sistema Ferrari Pre-Fill logic, que prepara la frenada en cuanto el conductor suelta el pie del acelerador, y a la optimización del ABS que se coordina con el diferencial E-Diff 3.
Todavía no se conoce el precio del Ferrari 458 Italia, aunque es de esperar que ronde la horquilla de 170-200.000 euros.
Cuida tus puntos
Sourdata
El actual gobierno socialista reformo el código de circulación para incluir un nuevo sistema basado en penalizaciones por puntos y multas, en concreto se aprobó el 6 de Julio del 2005, pero no comenzó a funcionar hasta el 1de julio de 2006. En un primer momento se fijaron en varios modelos europeos pero sobre todo en el francés ya que aseguraba que el nuevo sistema había reducido la siniestralidad. Lo más curioso es que hasta hace poco se podían perder puntos por conductas inapropiadas como aparcar en el carril bus.
¿Cuántos puntos te quedan'
La forma más rápida para conocer todo lo referente a tu estado de puntuación es a través de internet en la oficina virtual de la Dirección General de Tráfico (http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/permiso_por_puntos/ ) El proceso por Internet implica tener el DNI electrónico o sino darte de alta y recibir un código pro Internet. La otra opción disponible es una llamada telefónica al número 902.200.677.
Todos recibimos el primer día 12 puntos, salvo los conductores noveles con menos de tres años que recibirían 8 puntos. Si no recibimos ninguna sanción con pérdida de puntos en 3 años se añadirán 2 puntos extras a nuestra cuenta y si pasa un año más nos dan otro puntito extra.
¿Cómo perderlos'
Perderlos puede resultar bastante sencillo sobre todo desde que los límites de velocidad a los que saltan los radares han sido reducidos, o por tradiciones españolas como tomar un vino al mediodía. "Cuidado, si bebes no conduzcas" sigue siendo una máxima a respetar.
Las infracciones implican la pérdida de dos, tres, cuatro o seis puntos. En el mencionado caso del alcohol serían 6 puntos los que perderíamos si diésemos más de 0,50 mg/l
¿Cómo recuperarlos'
Tranquilo, tienes dos formas de recuperar los puntos perdidos, o bien hacer un cursillo vial o no cometer ninguna infracción durante los dos años siguientes.
El curso de sensibilización y reeducación vial dura 12 horas y podrás recuperar hasta un máximo de 4 puntos. Pero no te confíes, este curso sólo podrás hacerlo una vez cada dos años, salvo que seas un conductor profesional, en cuyo caso podrás realizar el curso todos los años.
Si no pierdes más puntos en un plazo de dos años, recuperarás tu crédito inicial de 12 puntos, salvo que hayas cometido infracciones muy graves, en cuyo caso deberás esperar tres años.
Si has perdido todos los puntos, es decir el carnet de conducir, deberás esperar 6 meses desde que se te notificó la pérdida, realizar un curso de reeducación de 24 horas y una prueba teórica en la Jefatura de Tráfico. Si lo apruebas, recuperas tu carnet pero con 8 puntos.
Si vuelves a perder el carnet entonces te quedarás sin él durante 1 año y tendrás que realizar todos los trámites anteriormente dichos.
¿Dónde recuperarlos y cuánto cuesta'
Hay un total de 236 centros oficiales donde recuperar tus puntos y son gestionados por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y el RACC.
El coste de los exámenes depende de los puntos a recuperar
- Parcial (4 puntos): son 185 euros.
- Total (recuperar el carnet): 350 euros pero recuerda sólo te dará 8 puntos.
Además del curso se deberá realizar un examen en Tráfico que conlleva el pago de una tasa de 80 euros.
¿Mejora la seguridad este sistema'
La verdad es que desde que comenzó la aplicación de este sistema los conductores han extremado las precauciones temerosos de perder sus puntos y ha disminuido la siniestralidad en la carretera. Según la DGT la causa mayor de pérdida de ellos es el exceso de velocidad.
Puedes encontrar más información en:
www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/permiso_por_puntos
www.permisoporpuntos.es
BMW Serie 5, desde 40.800 euros

A finales de marzo llegarán las primeras unidades de la sexta generación de este modelo que, en un principio estará disponible con carrocería de cuatro puertas, a finales de año llegará la variante familiar Touring, cuatro opciones mecánicas de gasolina y tres diesel.
Berlina deportiva
El nuevo BMW Serie 5 Berlina se distingue por una estilizada línea deportiva con rasgos de coupé y porque presenta la mayor distancia entre ejes del segmento –1968 mm-, en el que milita el Audi A6, el Jaguar XF, el Lexus GS, el Mercedes Clase E, el Volvo S80… y el próximo Saab 9-5.
El chasis también ha sido desarrollado para ofrecer un comportamiento deportivo y ofrece, en opción –desde 3.557 euros-, el Adaptative Drive –control dinámico de suspensión- con Dynamic Drive –estabilizadoras activas anti-balanceo y supresión de inclinaciones- y sistema de dirección integral activa –opción desde 2.075 euros, que adapta el ángulo de la dirección en función de la velocidad de las cuatro ruedas-.
Siete versiones en el lanzamiento
El Serie 5 Berlina se lanza al mercado con un motor de ocho cilindros de gasolina –550i de 407 CV-, tres propulsores de seis cilindros de gasolina –523i de 204 CV, 528i de 258 CV y 535i de 306 CV-, dos mecánicas turbodiésel de seis cilindros –525d de 204 CV y 530d de 245 CV- y una turbodiésel de cuatro cilindros -520d de 184 CV- equipada del sistema Stop/Start que consume de media sólo 5,0 l/100 km y emite 132 g/km de CO2.
Todas las versiones adaptan una caja de cambio manual de seis velocidades o una automática secuencial de ocho relaciones, excepto la 550i, que sólo se ofrece con el cambio automático. Más adelante se esperan hasta versiones híbridas.
Más aluminio y sistemas EfficientDynamics para reducir el peso y emisiones
Toda la gama cumple la normativa sobre emisiones Euro5 y están equipadas con los sistemas BMW EfficientDynamics para la reducción de consumos y emisiones, como la recuperación de la energía de frenado, el indicador del momento óptimo para el cambio de marchas, la regulación activa de las mariposas de las entradas de aire y diversos grupos secundarios que únicamente se activan si es necesario, incluyendo el desacoplamiento automático del compresor del sistema de climatización…
Además, se utilizan materiales ligeros de aluminio en puertas, capó, chapas laterales y en diversos componentes del chasis.
Muchos sistemas de asistencia al conductor
Entre el equipamiento tecnológico que puede equipar –de serie o en opción según versiones- destaca el sistema de asistencia al aparcamiento –desde 960 euros -, el de visión panorámica Surround View –desde 830 euros -, el de advertencia de distancias con función de frenado, combinado con el sistema de regulación activa de la velocidad con función Stop and Go y, además, el sistema de advertencia de límites de velocidad –desde 1.837 euros -.
También, se ofrecen el sistema de advertencia de cambio de carril –desde 734 euros - y de aviso de abandono de carril –desde 615 euros -, la información sobre límites de velocidad, la pantalla virtual Head-Up-Display –desde 1.648 euros -, el sistema de visión nocturna BMW Night Vision con detección de personas y la cámara para conducción marcha atrás –desde 2.371 euros -.
Precios
523i 204 CV 6V: 44.300 euros
523i 204 CV 8V Aut.: 46.908 euros
528i 258 CV 6V: 47.700 euros
528i 258 CV 8V Aut.: 50.308 euros
535i 306 CV 6V: 52.900 euros
535i 306 CV 8V Aut.: 55.508 euros
550i 407 CV 8V Aut.: 77.900 euros
520d 184 CV 6V: 40.800 euros
520d 184 CV 8V Aut.: 43.408 euros
525d 204 CV 6V: 46.800 euros
525d 204 CV 8V Aut.: 49.408 euros
530d 245 CV 6V: 51.900 euros
530d 245 CV 8V Aut.: 54.508 euros
Suscribirse a:
Entradas (Atom)