Y el discurso del fabricante ha cambiado a la hora de presentar su nuevo modelo que, por lógica, tiene que ser un compendio de las tecnologías aplicadas y de la reconocida calidad Audi. Por un lado, el diseño se vuelve más conservador, buscando ganar la batalla a sus rivales en los mercados de las empresas y el "renting". De hecho, sólo el frontal puede vanagloriarse tener una personalidad propia y distinta, gracias fundamentalmente al diseño de los grupos ópticos con Led.

También la nueva caja de velocidades, automática con ocho velocidades, ha tenido mucho que ver. Este cambio, que en una primera toma de contacto nos ha impresionado por su buen funcionamiento, incluso cuando se le exige a la través de las levas, cambios rápidos, también es otro de los culpables de que el A8 sea ahora menos "bebedor".
Un buen ejemplo lo tenemos en la versión "de entrada" o sea, el motor V6 de 3 litros TDI y tración 4x4, que llega en los próximos meses, con un consumo homologado de sólo 6 litros a los 100 kilómetros y 0,6 litros más para la versión equipada con la tracción a las cuatro ruedas Quattro. Antes de que finalice el año deberíamos ver ya una versión híbrida, aunque el futuro de esta gran berlina pasa por la utilización de la tecnología "e-Tron", presentada ya en diferentes salones y en distintos prototipos.
Tecnología puntera
El nuevo Audi A8 ha experimentado grandes cambios en comparación con su predecesor e incorpora una gran variedad de innovaciones tecnológicas, entre las que destaca el sistema MMI Touch, de dudosa buena utilización, sobre todo en lo referente a escribir con el dedo sobre una pantalla, lo que según el fabricante es más seguro. Mucho nos tenemos que a Audi se haya olvidado que, para andar manejando la navegación, hay que estar parados y que, en todo caso, el reconocimiento por voz parece más práctico. Otras aportaciones tecnológicas más efectivas son el dispositivo de visión nocturna, el control de cambio de carril o el nuevo grupo de luces.Propulsores
El nuevo A8, que sustituye al que llegó en el 2002 y del que la firma espera vender unas 200 unidades en España a lo largo del 2010, saldrá a la venta con unas motorizaciones V8 ya conocidas, de gasolina de 4.2 litros y 372 caballos y otra diesel TDI de 350 caballos. Más adelante, la gama se completará con dos mecánicas diesel V6 de 3.0 litros con 250 y 204 caballos. En todos los casos, la gama A8 cuenta con suspensión neumática de serie, que se adapta al estilo de conducción.Los precios de este automóvil en el mercado español partirán desde los 72.200 euros de la versión 3.0 TDI quattro y llegarán hasta los 90.800 euros del 4.2 TDI quattro de 350 caballos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario