Sourdata
El actual gobierno socialista reformo el código de circulación para incluir un nuevo sistema basado en penalizaciones por puntos y multas, en concreto se aprobó el 6 de Julio del 2005, pero no comenzó a funcionar hasta el 1de julio de 2006. En un primer momento se fijaron en varios modelos europeos pero sobre todo en el francés ya que aseguraba que el nuevo sistema había reducido la siniestralidad. Lo más curioso es que hasta hace poco se podían perder puntos por conductas inapropiadas como aparcar en el carril bus.
¿Cuántos puntos te quedan'
La forma más rápida para conocer todo lo referente a tu estado de puntuación es a través de internet en la oficina virtual de la Dirección General de Tráfico (http://www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/permiso_por_puntos/ ) El proceso por Internet implica tener el DNI electrónico o sino darte de alta y recibir un código pro Internet. La otra opción disponible es una llamada telefónica al número 902.200.677.
Todos recibimos el primer día 12 puntos, salvo los conductores noveles con menos de tres años que recibirían 8 puntos. Si no recibimos ninguna sanción con pérdida de puntos en 3 años se añadirán 2 puntos extras a nuestra cuenta y si pasa un año más nos dan otro puntito extra.
¿Cómo perderlos'
Perderlos puede resultar bastante sencillo sobre todo desde que los límites de velocidad a los que saltan los radares han sido reducidos, o por tradiciones españolas como tomar un vino al mediodía. "Cuidado, si bebes no conduzcas" sigue siendo una máxima a respetar.
Las infracciones implican la pérdida de dos, tres, cuatro o seis puntos. En el mencionado caso del alcohol serían 6 puntos los que perderíamos si diésemos más de 0,50 mg/l
¿Cómo recuperarlos'
Tranquilo, tienes dos formas de recuperar los puntos perdidos, o bien hacer un cursillo vial o no cometer ninguna infracción durante los dos años siguientes.
El curso de sensibilización y reeducación vial dura 12 horas y podrás recuperar hasta un máximo de 4 puntos. Pero no te confíes, este curso sólo podrás hacerlo una vez cada dos años, salvo que seas un conductor profesional, en cuyo caso podrás realizar el curso todos los años.
Si no pierdes más puntos en un plazo de dos años, recuperarás tu crédito inicial de 12 puntos, salvo que hayas cometido infracciones muy graves, en cuyo caso deberás esperar tres años.
Si has perdido todos los puntos, es decir el carnet de conducir, deberás esperar 6 meses desde que se te notificó la pérdida, realizar un curso de reeducación de 24 horas y una prueba teórica en la Jefatura de Tráfico. Si lo apruebas, recuperas tu carnet pero con 8 puntos.
Si vuelves a perder el carnet entonces te quedarás sin él durante 1 año y tendrás que realizar todos los trámites anteriormente dichos.
¿Dónde recuperarlos y cuánto cuesta'
Hay un total de 236 centros oficiales donde recuperar tus puntos y son gestionados por la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) y el RACC.
El coste de los exámenes depende de los puntos a recuperar
- Parcial (4 puntos): son 185 euros.
- Total (recuperar el carnet): 350 euros pero recuerda sólo te dará 8 puntos.
Además del curso se deberá realizar un examen en Tráfico que conlleva el pago de una tasa de 80 euros.
¿Mejora la seguridad este sistema'
La verdad es que desde que comenzó la aplicación de este sistema los conductores han extremado las precauciones temerosos de perder sus puntos y ha disminuido la siniestralidad en la carretera. Según la DGT la causa mayor de pérdida de ellos es el exceso de velocidad.
Puedes encontrar más información en:
www.dgt.es/portal/es/oficina_virtual/permiso_por_puntos
www.permisoporpuntos.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario